Compositor y pianista de origen húngaro. Su padre fue sirviente de los
Esterházy y músico aficionado, de quien el pequeño Franz aprendería a
tocar el piano. Su talento impresionó al patrón, que le financió los
estudios en Viena. Allí estudió piano con Czerny y composición con
Salieri. En París no consiguió ingresar en el Conservatorio dirigido por
Cherubini por ser extranjero, pero estudió con profesores particulares.
Tuvo un gran éxito como pianista. Su vida íntima estuvo signada por su
fama de Casanova y su inquieto espíritu que buscaba refugio en la
religión, la política y las artes. Con él nació el moderno, romántico y
efusivo virtuoso del piano. Su composición se vió influida por la virtud
del intérprete, por tal motivo, su catálogo denota cierta falta de
unidad estilística. Fue un importante innovador de las formas y creó el
poema sinfónico dando forma definitiva a la rapsodia.
Las Rapsodias húngaras de Franz Liszt son un conjunto de diecinueve obras para piano basadas en música folclórica húngara. Fueron compuestas entre 1846 y 1853 y más tarde entre 1882 y 1885. Además, Liszt compuso versiones para orquesta y para duetos y tríos de piano. En sus versiones originales para piano, las Rapsodias húngaras tienen una dificultad destacable, ya que Liszt era un gran virtuoso de dicho instrumento. La rapsodia húngara nº 18 y 19 fueron compuestas para el rey de Inglaterra en el siglo XIX.
Liszt incorporó muchos temas que había oído en su Hungría natal que él
pensaba que eran música popular y sin embargo eran melodías escritas por
autores contemporáneos tocadas a menudo por músicos gitanos. Las Rapsodias húngaras fueron influidas por los verbunkos, una danza húngara estructurada en varias partes con diferentes tempos.
http://www.hagaselamusica.com/ficha-compositores/romanticismo/liszt-franz/
https://es.wikipedia.org/wiki/Rapsodias_h%C3%BAngaras_%28Liszt%29
No hay comentarios:
Publicar un comentario