Compositor nacido en Francia. Puso en marcha un nuevo concepto de la
música, liberada de las ataduras relacionadas con la tonalidad. Su obra
devela tintes modernistas, simbolistas y de otras influencias como las
étnicas, que encontraban su auge a finales del siglo pasado, aunque su
obra suele vincularse al impresionismo. Para él no se trata de trasladar
la naturaleza a la música, sino de evocarla. De familia pobre, era hijo
de un tendero que tuvo que confiar la educación de su hijo a una tía,
quien consiguió que una alumna de Chopin (a quien Debussy dedicaría sus
Preludios) le diera clases de música. Autor de reconocida influencia en
su estilo junto con Schumann, Wagner, Franck, Satie, Couperin, Rameau y
otros. También ejerció una decisiva influencia en su época y en etapas
posteriores, desde Ravel a los músicos más destacados del siglo XX.
El Preludio a la Siesta de un Fauno es un poema sinfónico para orquesta,
estrenado en la Sociedad Nacional de París el 22 de diciembre de 1894,
bajo la batuta de Gustave Doret. Se basa en una égloga de Stéphane
Mallarmé, a la que Debussy
ilustra musicalmente con una orquesta en la que predominan las maderas.
Erotismo, mundos oníricos y fantásticos, evocaciones orientales y
arquetípicas que muestran su magia desde la primera y cautivadora frase
de la flauta. Un fauno sueña juegos amorosos y llenos de simbolismos a
la sombra de un árbol en la ladera del Etna.
L'Après-midi d'un Faune, inspirado en el poema de Stéphane Mallarmé titulado "La Tarde de un Fauno", fue creado el 29 de mayo 1912 por Vaslav Nijinski, sobre una partitura de Claude Debussy con escenografía de Léon Baskt.
"La siesta del fauno" provocó un escándalo mayúsculo cuando fue presentado por primera vez en París, por su erotismo explícito y su radical apartamiento de la tradición del ballet clásico.
La
coreografía creada representaba un aspecto de bajorrelieve griego
animado, en donde las bailarinas debían desplazarse con el pie al suelo,
posando primero el talón y terminando el movimiento en los dedos, en
total oposición a las reglas clásicas enseñadas hasta entonces. Los
pocos elegidos debían ubicar el cuerpo de frente al público, la cabeza y
los miembros de perfil, los brazos mantenidos en posiciones angulares
diversas.
Debussy tardó dos años en componer el correlato musical del poema: desde
1892 hasta 1894.La obra es considerada por algunos expertos como el
punto de partida de la modernidad musical.
Argumento
“Un fauno dormita …
unas ninfas lo embaucan…
un chal olvidado satisface su ensoñación …
el telón desciende para que el poema dé comienzo en la memoria de todos…”
unas ninfas lo embaucan…
un chal olvidado satisface su ensoñación …
el telón desciende para que el poema dé comienzo en la memoria de todos…”
Un fauno se encuentra
dormitando en una tarde de calor. Aparecen unas ninfas, y él
curioseándolas, pretende acercarse y acariciarlas. Las ninfas juegan con
é,l pero en el momento que se encuentra más atrevido, ellas huyen
asustadas. Herido y contrariado, el fauno encuentra un foulard que una
de las jóvenes ninfas ha perdido. En la soledad, respira el perfume y,
de pronto, aparece ante su imaginación la bella joven dueña del objeto.
Él, besa el foulard,
lo aprieta contra su pecho, y las imágenes evocadas en el, se convierten
en su objeto con el cual satisface sus deseos.
http://www.hagaselamusica.com/ficha-compositores/nacionalismo/debussy-claude/
http://www.hagaselamusica.com/ficha-obras/poemas/preludio-a-la-siesta-de-un-fauno/
http://www.danzaballet.com/preludio-a-la-siesta-de-un-fauno-2/
No hay comentarios:
Publicar un comentario