El talentoso
músico ruso Rimsky Korsakov [1844-1908], compuso no solo grandes óperas, sino que
también dedicó en ellas algunas ingeniosas piezas musicales como El
vuelo del abejorro, donde los artistas se esmeran para demostrar sus habilidades.
Esta obra corresponde al tercer acto
de la Fábula del Zar Saltán
de gran influencia popular, y que incluye la
música del Adiós al Zar, la Zarina en el
mar y Los tres milagros.
Al compositor le gustaba evocar los clásicos cuentos y las leyendas, resaltado los valores
humanos, el bien y el mal, lo terrenal y lo divino, y la dicha en medio de las tragedias, además del sufrimiento humano.
Una de sus grandes óperas es La
Novia del Zar con una magnífica obertura. De ahí se desprende el Aria de Marfa en este caso presentada por Galina
Oleinichenko, en la puesta en escena final del film musical
En la historia de esta pieza musical, la novia de Likov es envenenada, sin embargo la sensibilidad de Rimski Korsakov logra representar en el el Aria de Marfa, sus últimos momentos
de vida, como un momento sublime, con su conciencia comunicada con algo divino, mas allá de un simple
delirio.
En su letra y música se evocan las escenas donde la joven novia parte de este mundo en paz y
felicidad, con su mente pura, ajena a las perversidades que la rodeaban.
Se dice que Korsakov expresa en su obra su reacción a las ideas de Richard Wagner,contrarrestando con
un estilo de “cantilena por excelencia”, es decir con un canto melódico
muy simple que se desenvuelve lentamente.
En el relato general , Griaznoi rapta previamente a una joven llamada Lioubacha,
pero luego se enamora de Marfa, prometida de Lykov. Griaznoi acude a un
mago para que le ayude en la conquista con un filtro de amor, pero
Lioubacha quiere que el mago le de, en su lugar, un veneno que la vaya
matando poco a poco. Iván el terrible quiere casarse con Marfa, pero
esta muere envenenada. Cuando al final Griaznoi descubre lo ocurrido,
mata a Lioubacha, pide perdón a Marfa y la guardia del Zar lo
arresta. Marfa muere sin enterarse de lo ocurrido.
http://www.lagranepoca.com/archivo/23938-rimski-korsakov-vuelo-del-abejorro-novia-del-zar.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario