El Canon en Re Mayor, de Johann Pachelbel, es sin lugar a dudas una de las piezas más conocidas del periodo barroco.
Pachelbel, fue alemán nacido en 1653, compositor de música de cámara,
con varias sonatas y fugas, muchas de las cuales se extraviaron.
En realidad no existe un recuento histórico fiable sobre exactamente
cuándo y por que fue compuesta esta pieza, pero la versión mas popular
es que fue compuesta por Pachelbel, para la boda de Johann Christoph Bach, quien era el hermano mayor de Johann Sebastian Bach.
Los cánones eran muy populares en las reuniones sociales del siglo
XV, y quizá también por eso hoy día son tan populares en las ceremonias
de boda.
Un canon es una pieza musical que utiliza la técnica de contrapunto imitativo, así como la fuga
donde se utiliza el contrapunto. Los estilos contrapunto son aquellos
en donde dos o más líneas se entremezclan en una misma pieza. La
diferencia entre una fuga y un canon reside en que, en la fuga, una
línea musical es completamente explayada (o casi explayada) antes que
inicie la próxima línea. En el canon, por el contrario, la dinámica del
contrapunto imitativo se utiliza cuando ambas líneas emplean el mismo
tono, tiempo y ritmo; así usualmente una línea inicia, luego la segunda
se une al mismo ritmo y tono, formando una especie de ronda sin fin.
Estos tipos de cánones en ronda son normalmente llamados cánones perpetuos.
El Canon en Re Mayor de Pachelbel, es música de
cámara para tres violines, cello, mandora y clavicordio, y con esta
simple alineación instrumental Pachelbel logro una melodía tan sutil y
simple, que paradójicamente ha logrado perdurar por más de 300 años.
El canon de Pachelbel es el nombre que se le dio
a un canon por el compositor barroco alemán Johann Pachelbel en su
Canon y Giga para 3 violines y bajo continuo (alemán: Kanon und Gigue
für 3 Violinen mit Generalbass) (PWC 37, T. 337, PC 358 ). Es su
composición más famosa. En el original para tres violines y bajo
continuo y emparejado con un giga. Ambos movimientos están en la
tonalidad de Re mayor.
Como la mayoría de otras obras de Pachelbel y otros compositores antes de 1700, el Canon permaneció olvidado durante siglos y fue redescubierto en el siglo 20. Varias décadas después de que fuera publicado por primera vez en 1919 la pieza se hizo muy popular. La pieza fue especialmente frecuente en las listas de pop de la década de 1990, se han tomado muestras y se han apropiado de numerosos éxitos comerciales como Pet Shop Boys versión de "Go West", de Coolio "CU Cuando U Get There" y "Basket Case" de Green Day. Se juega con frecuencia en las bodas y se incluye en las compilaciones de música clásica, junto con otras piezas barrocas famosas como 'Aire en la secuencia de G'.
Aunque un cierto canon al unísono en tres partes, también tiene elementos de una chacona. Con frecuencia se ha arreglado y transcrita por muchos medios de comunicación.
Análisis
Canon de Pachelbel combina las técnicas de canon y bajo tierra. Canon es un dispositivo polifónico en el que varias voces juegan la misma música, entrando en secuencia. En el artículo de Pachelbel, hay tres voces que participan en el canon, pero también hay una cuarta voz, el bajo continuo, que desempeña un papel independiente.
http://www.filosofiaparalavida.org/2011_12_johann-pachelbel-canon-en-re-mayor.html
http://es.hdclassicalmusic.com/listen/?id_song=396
No hay comentarios:
Publicar un comentario