Danza
húngara de movimiento muy vivo, generalmente de compás binario, a la que
suele anteceder una introducción lenta y patética.
la czarda es una danza nacional
de Hungría, cuyos elementos rítmicos y melódicos provienen de las danzas
que interpretaban las orquestas de cíngaros.
Su origen data de 1835, y es originaria de los heiducks, habitantes de
Hajdútanz, en Hungría, popularizándose en los salones de aquel país en
la primera mitad del siglo XIX...
La czarda se desarrolla en dos partes muy diferenciadas; una más lenta y melancólica llamada lassan o lassu, escrita en compás de 4/4, y una segunda mucho más rápida llamada friska o friss (literalmente: “fresco”). Se bailan tradicionalmente en parejas de hombres y mujeres, yendo éstas vestidas con pintorescas faldas amplias, habitualmente de color rojo, que componen una forma muy peculiar cuando giran...
Algunos compositores clásicos han utilizado los temas del csárdás en su obra, como por ejemplo Emmerich Kálmán, Franz Liszt, Johannes Brahms, Johann Strauss, Pablo de Sarasate, Piotr Ílich Chaikovski y Pedro Iturralde. Probablemente el csárdás más conocido es la composición homónima del compositor italiano Vittorio Monti, escrita en 1904 para violín o mandolina y piano. Esta virtuosa pieza tiene cinco variaciones de tempo.
Vittorio Monti fue un compositor, violinista y director de orquesta italiano.
Estudió violín y composición en el Conservatorio de San Pietro a Maiella y en 1886 se trasladó a París, donde a partir de 1900 fue nombrado director de la Lamoureux Orchestre. Con ésta compuso y ejecutó numerosas obras. Monti se hizo famoso principalmente por haber compuesto la muy conocida pieza Csárdás para violín o mandolina y piano (1904), y además por sus pantomimas, operetas, ballets y piezas para violín.
https://es.wikipedia.org/wiki/Vittorio_Monti
https://es.wikipedia.org/wiki/Cs%C3%A1rd%C3%A1s
http://365palabras.blogspot.com.es/2010/04/czarda.html
Zingaro, zingaro, che bellezza.
ResponderEliminar