¡ALLÍ están! ¡ Ved !-En la altura
De la elevada montaña,
Sobre las armas de España
El Sol levante fulgura;
Y bate la brisa pura
El regio pendón que un día
Sobre el mundo se extendía,
Siendo el asombro y espanto
Del agareno en Lepanto,
Y del francés en Pavía.
¡ Allí están ! ¡ Ved !-Lentamente
Van por las faldas marchando
Tres columnas ondulando
Cual gigantesca serpiente;
Y agita el ligero ambiente
Los altivos pabellones
Que á las hispanas legiones
Arrancaron la victoria
Sobre los campos de gloria
De Angostura y los Horcones.
Sube en el Oriente el Sol,
Y al alumbrar la montaña
Los dos ejércitos baña
Con su primer arrebol.
En la cima el español,
Que sus ventajas advierte,
Tras de sus trincheras fuerte
Espera á que el otro avance,
Y esté de su arma al alcance
Para lanzarle la muerte.
Y el Patriota lentamente,
Con el fusil en balanza,
Tranquilo, impasible avanza
Por la escabrosa pendiente:
Pues cada soldado siente
Aquel ardor sin segundo,
Aquel anhelo profundo
Que en la ruda lid inflama
Al que su sangre derrama
Por la libertad de un mundo.
Se oye de pronto un rugido
Terrible, estridente, seco,
Que es mil veces por el eco
Del monte repercutido;
Como volcán encendido
El alto cerro aparece,
Y entre el humo que oscurece
Los resplandores del sol,
El pabellón español
Envuelto desaparece.
A torrentes la metralla
Lanza el cañón enemigo;
Los Patriotas sin abrigo
Van en orden de batalla;
Y al vivo fuego que estalla
Sobre la alta serranía,
Sin contestar todavía,
Siguen redoblando el paso,
Pues si es su pertrecho escaso,
Es mucha su bizarría.
¡Y avanzan ! Siempre adelante
Van esas huestes tranquilas;
Si un hueco se abre en las filas,
Hay quien le llene al instante.
Mas de pronto vacilante
Una columna se pára
Como si se intimidara
Ante el fuego aterrador
Que sobre ella, en su furor,
El enemigo dispara.
El Jefe, que tal advierte,
Veloz como el rayo párte,
Y el tricolor estandarte
Empuña con brazo fuerte;
Y á despecho de la muerte
Que en las filas se pasea,
Lanzándose á la pelea
Girardot valiente exclama
Agitando el oriflama
Que sobre su frente ondea:
« ¡ Permite, Dios poderoso,
« Que yo plante esta bandera
« Donde se mece altanera
« La del español odioso,
« Y yo moriré dichoso
« Si tal es tu voluntad !
« ¡ Compañeros, avanzad!
« Nos espera el enemigo;
« Venid á buscar conmigo
« La muerte ó la libertad !»
Dice, y lleno de osadía
Hacia las trincheras párte
Agitando el estandarte
Que es del ejército guía;
Todos siguen á porfía
Tras del audaz granadino,
Y cual fiero torbellino
Se lanzan á la batalla
Sin que pueda la metralla
Tenerlos en su camino.
Avanzan con ira fiera
Sobre la enemiga tropa,
Apuntan y á quema-ropa
Dan la descarga primera;
Saltan sobre la trinchera,
Y llenos todos de saña
Allí, en confusión extraña,
Se ven luchar pecho á pecho
Los que invocan su derecho
Y los que invocan á España.
El humo de los cañones
Oscurece el limpio cielo,
Que ya se asemeja á un velo
De desgarrados crespones;
Y de las detonaciones
Al espantoso rugido
Se mezcla el triste gemido
Que lanzan los moribundos,
Y los gritos iracundos
Del vencedor y el vencido.
Es la victoria segura,
Pero, ¿ á qué precio comprada ?...
Sobre el sol de esa jornada
Se extiende una nube oscura,
Pues del Bárbula en la altura
Por traidora bala muerto
El Jefe heroico y experto
Que asegura la victoria
Cae en el campo de gloria
Por su bandera cubierto.
Bolívar, ese coloso
Que en la libertad se inspira,
Es alma noble que admira
Todo lo .que es generoso,
Llora al héroe valeroso,
Y los hijos de Granada
Piden la primer jornada
Para vengar como hermanos
Con sangre de los tiranos
Aquella sangre adorada.
Y Girardot fué vengado;
Tres días después en Trincheras
Sobre las huestes iberas
Va D' Elhuyar denodado,
Y cual torrente lanzado
Desde elevada montaña,
Lleno de ardor y de saña
Se lanza con sus legiones
Y recoge hecha girones
La altiva insignia de España!
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/literatura/lnueva/lnueva35.htm
Hermosisima!!!!
ResponderEliminarEse resital es una belleza,lo aprendí hace 30 años
EliminarHermoso poema compuesto en estructura de décimas. La novena décima que es la más conocida la aprendí de niño cuando cursaba tercero de primaria y me despertó el amor por la poesía.
ResponderEliminarTambién me la enseñaron cuando cursaba tercero de primaria en la escuela Atanasio Girardot de Pereira y nunca se me olvidó.
EliminarLo leía en mi niñez en un viejo libro de lectura y ahora en mi vejez trato de recordarla, sin duda, obras como esta despiertan el amor patrio
ResponderEliminarAprendí éste hermoso poema cuando cursaba tercero de primaria.Deapues de muchos años aún puedo seguir las líneas,La aprendí para un acto cultural en la escuelita del pueblo.Increible q no la haya olvidado
ResponderEliminarLa novena décima jamás se me ha olvidado se ha quedado gravada en mi corazón y en mi mente , ha menudo la recito y vuelvo al pasado admirando el patriotismo y valentía de los colombianos en busca de la libertad.
ResponderEliminarYo me la aprendi toda, era como de un libro de tercero o cuarto cuando tenia 10 años, y aun recordaba casi toda la primera estrofa. Hoy la volvia a leer muchos años despues con gran nostalgia. Que gran Obra del autor, y muchas gracias a quien la publico. RDCBC
ResponderEliminarEs una joya.como es posible que la encuentre después de tantos años? Recuerdo muy bien que mi primera profesora me la hizo aprender ensayando y repitiendo estrofas y estrofas durante casi todo el año porque me tocó recitarla en en acto cultural de fin de año y con.o premio me dieron una jabonera de plástico. Bendito Dios hace 57 años la encontré y puedo seguiruy bien la tonada. Amem.
ResponderEliminarla aprendí de mi padre quien en mi infancia me enseño y por ella desperto mi amor por la poesia y por la lectura, olvide alguna decimas, pero hubo una que no olvide y me ayudo a encontrarla hoy en la red. permite Dios « ¡ Permite, Dios poderoso,
ResponderEliminar« Que yo plante esta bandera
« Donde se mece altanera
« La del español odioso,
« Y yo moriré dichoso
« Si tal es tu voluntad !
« ¡ Compañeros, avanzad!
« Nos espera el enemigo;
« Venid á buscar conmigo
« La muerte ó la libertad !»
Que hermosura este poema lo aprendí de mi padre y hoy con 84 todavía él la recita lleno de orgullo patrio
ResponderEliminarHermoso poema recuerdo cuando enseñaban historias y culturas los vienes culturales en las clases
ResponderEliminarDe acuerdo con todos ustedes.
ResponderEliminarLeí ese poema cuando tenía 10 años y me aprendí de por vida la novena.
Hoy tengo 65. Qué hermoso recordar.
estaba cursando el tercer año de primaria y mi profesor alberto castillo nos dijo niños se acerca el 20 de julio dia de la independencia tenemos que aprendernos el poema el barbula para declamarla el 20 dejulio.... año 1950 hoy tengo 82 años y la recuerdo como si fuera hoy gracias DIOS
ResponderEliminarMi corazón se llena de muchos sentimientos encontrados cuando leo este poema, lo amo
ResponderEliminarDesde Ecuador hermoso poema
ResponderEliminarRecuerdo que estando en cuarto de primaria me toco declamarlo un 20 de julio Día de la Independencia de Colombia
ResponderEliminarHermoso me tocó recitarla un 20 de julio en la escuelita de mi pueblo cuando se celebraban los días patrios delante de todo los padres de familia e invitados subido en una tarima había que recitarlo completo
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarLo mejor de mis recuerdos en mi niñez con 10años método resitarla completa y la llebare en mi mente grasias diosmio
ResponderEliminarMe encanta leer y recordar los viejos tiempos
ResponderEliminarLo aprendi cuando tenia 12 años