Las
contribuciones de Corelli pueden dividirse en tres ámbitos: como
violinista, como compositor y como profesor. Fue su talento en el violín
y sus extensas así como populares giras de concierto por Europa lo que
le dieron prominencia al por entonces novedoso instrumento como violín.
Sería correcto decir que la popularidad de Corelli como violinista fue
tan grande en su época como la de Paganini durante el siglo XIX. Sin
embargo no fue un virtuoso en el sentido contemporáneo, porque lo que
distinguía a los grandes violinistas de esos tiempos era la belleza del
sonido que producían, y según todos los reportes, Corelli poseía el más
hermoso sonido de todo Europa. Además, Corelli fue la primera persona en
organizar los elementos básicos de la técnica del violín.
La
popularidad de Corelli como violinista fue similar a su fama como
compositor. Su música se interpretaba a través de todo Europa. De hecho,
la suya era la música instrumental más popular. No obstante la
producción de Corelli fue relativamente pequeña.
Los
logros de Corelli como profesor también fueron sorprendentes. Entre sus
principales estudiantes no sólo tuvo a Geminiani, sino además al famoso
Antonio Vivaldi, quien sería su sucesor como compositor de conciertos y
que a su vez influenciaría la música de Bach. Corelli ocupó una
posición privilegiada en la vida musical de Roma por unos treinta años,
actuando como violinista y dirigiendo interpretaciones a menudo en
aquellas ocasiones de relevancia pública. Su estilo de composición fue
muy imitado y sirvió de modelo gracias a la amplia cantidad de obras
publicadas durante su vida, así como, a la interpretación de su música
en Roma. Y fue en esta ciudad donde murió a los 59 años de edad.
Una
importante composición instrumental del barroco fue el Trío Sonata que
por lo general requería de cuatro intérpretes. La instrumentación era
más bien libre, quizá por razones comerciales, pero lo más frecuente era
la combinación de dos violines y cello con clavecín u otro instrumento
de cuerda para completar la armonía. El trío sonata fue la base del
concerto grosso ya que podía ser empleado como el grupo menor que
contrastaba con el grupo mayor de cuerdas.
http://www.hagaselamusica.com/clasica-y-opera/compositores/arcangelo-corelli/
No hay comentarios:
Publicar un comentario