domingo, 30 de julio de 2017

ROSA CHANCEL....LA CULPA



La culpa se levanta al caer de la tarde,
la oscuridad la alumbra,

el ocaso es su aurora…

Se empieza a oír la sombra desde lejos

cuando el cielo está limpio aún sobre los árboles

como una pampa verdeazul, intacta,

y el silencio recorre

los quietos laberintos de arrayanes.
Llegará el sueño: alerta está el insomnio.
Antes que caiga la cortina oscura,
gritad al menos, hombres,
como el pavón metálico que grazna su lamento
desgarrado en la rama de la araucaria.
Gritad con voces múltiples,
piad entre la enredadera,
entre las hiedras y rosales trepadores.
Buscad refugio en las glicinas
con los gorriones y zorzales
porque avanza la onda de la noche
y su ausencia de luz,
y su implacable huésped
de suaves pasos, el peligro.
.........
PINTURA...Lourdes Berbeyer (Facetas)
MUSICA...Giuseppe Tartini (Sonata in G minor ''Devil's Trill Sonata)
.........






jueves, 27 de julio de 2017

POEMA COPTO



Mi alma peregrina del tiempo, pasea por las orillas del Nilo
y me trae mil recuerdos ..arrastrados...
por los vientos del Sur...mas alla del desierto
en donde arena y viento...dibujan un nuevo sueño
..."el peregrino del tiempo"...
...y te leo y te imagino como en un sueño.
...y me doy tiempo y despacio...comienzo de nuevo.
...y te imagino y te pienso...y me doy tiempo
de nuevo... en un sueño.
tus palabras me bañan en un sentimiento de paz
y tu melodía me acompaña y trato de interpretar
la música...mientras escribo en el pentagrama...
pero prefiero improvisar...y dejarme llevar
abre la mañana, perezoso despertar
son sonidos del agua, del aire, del viento...del mar
el susurro de un arroyo, del agua al pasar...
arco iris de ilusiones, mariposa de cristal...
y te pienso y te leo
y te veo en el cielo...un sueño astral
lluvia de colores...alma estelar
vidas paralelas...en un mundo de cristal
hablaste…y hago mías tus palabras…
peregrino del tiempo…
un pensamiento, palabras que se juntan para formar melodías
y sigue espontáneamente el camino de sus sueños.
pienso…tiempo de sueños que se lleva el viento
un sentimiento, melodía escondida de una canción inacabada
que toco una y mil veces en mi guitarra…desgarrada
Un sentimiento desde un alma paralela...a las orillas del Nilo
una noche estrellada...
........
PINTURA...Nebamon y su familia en una caceria de patos(Britsh Museum)


http://unapolillaalrededordelaluz.blogspot.com.es/2009/04/la-poesia-del-antiguo-egipto.html




RUDYARD KIPLIG.........IF SI




SI

Puedes conservar tu cabeza, cuando a tu rededor

todos la pierden y te cubren de reproches;

Si puedes tener fe en ti mismo, cuando duden de ti

los demás hombres y ser igualmente indulgente para su duda;

Si puedes esperar, y no sentirte cansado con la espera;

Si puedes, siendo blanco de falsedades, no caer en la mentira,
Y si eres odiado, no devolver el odio; sin que te creas,
por eso, ni demasiado bueno, ni demasiado cuerdo;

SI

Puedes soñar sin que los sueños, imperiosamente te dominen;

Si puedes pensar, sin que los pensamientos sean tu objeto único;

Si puedes encararte con el triunfo y el desastre, y tratar

de la misma manera a esos dos impostores;

Si puedes aguantar que a la verdad por ti expuesta
la veas retorcida por los pícaros,
para convertirla en lazo de los tontos,
O contemplar que las cosas a que diste tu vida se han deshecho,
y agacharte y construirlas de nuevo,
aunque sea con gastados instrumentos!

SI

Eres capaz de juntar, en un solo haz, todos tus triunfos

y arriesgarlos, a cara o cruz, en una sola vuelta

Y si perdieras, empezar otra vez como cuando empezaste

Y nunca mas exhalar una palabra sobre la perdida sufrida!

Si puedes obligar a tu corazón, a tus fibras y a tus nervios,
a que te obedezcan aun después de haber desfallecido
Y que así se mantengan, hasta que en ti no haya otra cosa
que la voluntad gritando: ?persistid, es la orden!!?

SI

Puedes hablar con multitudes y conservar tu virtud,

o alternar con reyes y no perder tus comunes rasgos;

Si nadie, ni enemigos, ni amantes amigos,

pueden causarte daño;

Si todos los hombres pueden contar contigo,
pero ninguno demasiado;
Si eres capaz de llenar el inexorable minuto,
con el valor de los sesenta segundos de la distancia final;


Tuya será la tierra y cuanto ella contenga

Y -lo que vale más- serás un hombre! hijo mío!
..........
OLEO...James Jaques Joseph Tissot (El hijo pródigo)
MUSICA...Chopin (Nocturno)
...........

http://www.exito-motivacion-y-superacionpersonal.com/poema-si-if-rudyard-kipling-en-espaol-e-ingles.html




domingo, 23 de julio de 2017

ANTON DVORAK...RUSALKA


La ópera en tres actos Rusalka fue escrita por Antonín Dvorák con libreto de Jaroslav Kvapil, en una adaptación libre del cuento de Hans Christian Andersen, La sirenita. Rusalka se estrenó en praga el 31 de marzo de 1901. En España, su estreno tuvo lugar en el Gran Teatre del Liceu el 21 de febrero de 1924. Donde actualmente se está representando de nuevo.


ARGUMENTO
Acto I
Rusalka, que es una náyade, está en un lago con otras ninfas que se divierten junto al Gnomo del agua. Rusalka se confiesa a él su amor por del Príncipe, un humano. Rusalka desea ser una mujer, y el Gnomo le dice que vaya a ver a la bruja Jezibaba. La bruja acepta satisfacer el deseo de Rusalka, pero le advierte que esa transformación le va  a suponer permanecer muda para siempre.
El Príncipe está de caza en el bosque, con él va el Cazador y todo su séquito, a los que manda a palacio al percibir un ambiente amenazador en el bosque. El Príncipe se encuentra con Rusalka y se enamora de ella y la lleva a su palacio.

Acto II
En el palacio se prepara la boda del Príncipe con Rusalka. El Cuidador de la caza y el Cocinero comentan las novedades. El Príncipe, aunque ama a Rusalka, no deja de permanecer indiferente ante los encantos de la Princesa extranjera, que hace contínuos comentarios acerca del silencio de Rusalka.
Rusalka sufre y este dolor hace que aparezca a su lado el Gnomo que la consuela. Rusalka se da cuenta del error que ha cometido al querer compartir su vida con un hombre. Al final habrá boda, pero entre el príncipe y la Princesa extranjera.

Acto III
Rusalka ha vuelto al lago, pero no puede vivir en él con sus hermanas. Su única posibilidad de recuperar su antigua vida es destruir al hombre que la abandonó. Sin embargo se interpone el amor que siente todavía por él. El Príncipe por su parte, no halla la paz y felicidad en su palacio y vuelve al lago a ver a Rusalka. Cuando se encuentran los dos, el Príncipe recibe el beso de Rusalka, lo que le supone la muerte, sin embargo muere feliz y dichoso en los brazos de su amada.



Probablemente, el aria más conocida de Rusalka de Dvorák, sea la famosa Canción de la luna, del Acto I. En esa aria, Rusalka le pide a la luna que busque al Príncipe y le diga como lo ama. El título en checo es Mesicku na nebi hlubokem,y la traducción es la siguiente:


Luna, que con tu luz iluminas todo

desde las profundidades del cielo
y vagas por la superficie de la tierra
bañando con tu mirada el hogar de los hombres.
¡Luna, detente un momento
y dime dónde se encuentra mi amor!
Dile, luna plateada,
que es mi brazo quien lo estrecha,
para que se acuerde de mí
al menos un instante.
¡Búscalo por el vasto mundo
y dile, dile que lo espero aquí!
Y si soy yo con quien su alma sueña
que este pensamiento lo despierte.
¡Luna, no te vayas, no te vayas!


BIBLIOGRAFIA:

Renée Fleming



                                          


sábado, 22 de julio de 2017

EDUARDO GALEANO...LOS NADIES


Sueñan las pulgas con comprarse un perro
y sueñan los nadies con salir de pobres,

que algún mágico día

llueva de pronto la buena suerte,

que llueva a cántaros la buena suerte;

pero la buena suerte no llueve ayer, ni hoy,

ni mañana, ni nunca,
ni en lloviznita cae del cielo la buena suerte, 
por mucho que los nadies la llamen
y aunque les pique la mano izquierda,
o se levanten con el pie derecho,
o empiecen el año cambiando de escoba.
Los nadies: los hijos de nadie,
los dueños de nada.
Los nadies: los ningunos, los ninguneados, 
corriendo la liebre, muriendo la vida, jodidos, 
rejodidos:
Que no son, aunque sean.
Que no hablan idiomas, sino dialectos.
Que no profesan religiones,
sino supersticiones.
Que no hacen arte, sino artesanía.
Que no practican cultura, sino folklore.
Que no son seres humanos,
sino recursos humanos.
Que no tienen cara, sino brazos.
Que no tienen nombre, sino número.
Que no figuran en la historia universal,
sino en la crónica roja de la prensa local.
Los nadies,
que cuestan menos

que la bala que los mata.
........
OLEO...Remedios Varo (Tejiendo el destino)
MUSICA...Francisco Tárrega - Capricho árabe



viernes, 21 de julio de 2017

MARIA ZAMBRANO...EL AGUA ENSIMISMADA


                     
                         El agua ensimismada                      
¿piensa o sueña?
El árbol que se inclina buscando sus raíces,
el horizonte,
ese fuego intocado,
¿se piensan o se sueñan?
El mármol fue ave alguna vez;
el oro, llama;
el cristal, aire o lágrima.
¿Lloran su perdido aliento?
¿Acaso son memoria de sí mismos
y detenidos se contemplan ya para siempre?
Si tú te miras, ¿qué queda?

..........
OLEO...Richard Westall
MUSICA...Chopin - Nocturne op.9 No.2









miércoles, 19 de julio de 2017

MARILINA REBORA...VERTIGO



¿Y esta melancolía? ¿Por qué tanto abandono
si no hay una razón o por lo menos nueva,
si no existen rencores ni nos muerde el encono?
¿De qué ese sentimiento que al ánimo subleva?

¿A qué causa atribuir tan ciego pesimismo?
¿Qué motivo encontrar a esta tenaz congoja
si son nuestros estados un puro fatalismo?
¿Qué es, por fin, lo que al alma tanto y tanto la enoja?

La ansiedad de vivir en vértigo, de prisa,
exacerba la mente a punto culminante,
ya que ante el tiempo escaso en todo se improvisa
y el destino de un ser se juega en un instante.
Y es eso lo que al cabo del día nos aplasta
para cuyo consuelo la oración sólo basta.
.........
OLEO...Gabriel Picart
MUSICA...Chopin - Nocturne for piano and violin
.........

http://www.buscapoemas.net/poema/V%C3%A9rtigo/Marilina-R%C3%A9bora/4775.htm


domingo, 16 de julio de 2017

ALEJANDRA PIZARNIK...NOCHE


Tal vez esta noche no es noche, 
debe ser un sol horrendo, 
o lo otro, o cualquier cosa. 
¡Qué sé yo! Faltan palabras, 
falta candor, falta poesía 
cuando la sangre llora y llora!
¡Pudiera ser tan feliz esta noche! 
Si sólo me fuera dado palpar 
las sombras, oír pasos, 
decir “buenas noches” a cualquiera 
que pasease a su perro, 
miraría la luna, dijera su 
extraña lactescencia tropezaría 
con piedras al azar, como se hace.
Pero hay algo que rompe la piel, 
una ciega furia 
que corre por mis venas. 
¡Quiero salir! Cancerbero del alma. 
¡Deja, déjame traspasar tu sonrisa! 
¡Pudiera ser tan feliz esta noche!
Aún quedan ensueños rezagados. 
¡Y tantos libros! ¡Y tantas luces 
¡Y mis pocos años! ¿Por qué no? 
La muerte está lejana. No me mira. 
¡Tanta vida, Señor! 
¿Para qué tanta vida?
............
OLEO...Edouard Leon Cortes (Pace de la Madeliene)
MUSICA...Pablo Sarasate (Aires gitanos Op.20)
Artur Grumiaux
..........

https://www.poeticous.com/alejandra-pizarnik/noche-1?locale=es






jueves, 13 de julio de 2017

J. I. SALMERON...ME GUSTÓ



Me gustó ser playa y sol.
Me gustó ser horizonte.
Me gustó ser blanca vela
que sobre velero sueña
surcar un mar sur a norte.
Me gustó ser agua y sal.
Me gustó ser nube errante.
Disfruté siendo la espuma
que cabalga bajo luna
subida en ola gigante.
También me gustó ser campo,
y brizna de hierba verde.
Atardecer reflejado
en aguas de río en prado
mientras el día se pierde.
Me gustó ser monte y piedra.
Fui de noche lobo aullando.
Me gustó ser luz de rayo
en tormenta de verano
que rompe el cielo atronando.
Fui sombra de una Alameda.
Agua de una fresca fuente.
Beso que se da a escondidas
esa pareja que anida
en Amor adolescente.
Me gustó ser fiesta y baile.
Me gustó ser luz de estrella.
Me gustó ser el abrazo
de la amistad que añoramos
y tardamos tanto en verla.
Yo también fui ese camino
que al ocaso no se ve.
Rojo, amarillo, naranja,
los cielos pintaba al alba
forjando el amanecer.
Me gustó ser como un sueño.
Quise hacer hoy el ayer.
Yo quise volverme tiempo,
poder detener momentos,
pero no lo supe hacer.
Que el instante no es un buen preso,
tan solo deja recuerdos,
no se puede detener…
......
IMAGEN...David Graeme Baker
             MUSICA...Franz Listz (Sueño de amor)
 .......
https://plumayluz.wordpress.com/tag/versos/


miércoles, 12 de julio de 2017

EDUARDO GALEANO...POBREZAS


Pobres,
lo que se dice pobres,
son los que no tienen tiempo para perder el tiempo.
Pobres,
lo que se dice pobres,
son los que no tienen silencio ni pueden comprarlo.
Pobres,
lo que se dice pobres,

son los que tienen piernas que se han olvidado de caminar,
como las alas de las gallinas se han olvidado de volar.
Pobres,
lo que se dice pobres,
son los que comen basura y pagan por ella como si fuese comida.
Pobres,
lo que se dice pobres,
son los que tienen el derecho de respirar mierda,
como si fuera aire, sin pagar nada por ella.
Pobres,
lo que se dice pobres
son los que no tienen más libertad de elegir entre uno y otro canal de televisión.
Pobres,
lo que se dice pobres,
son los que viven dramas pasionales con las máquinas.
Pobres,
lo que se dice pobres,
son los que son siempre muchos y están siempre solos.
Pobres,
lo que se dice pobres,
son los que no saben que son pobres.
.........
OLEO...Lecuona Echaniz (E l mendigo)
MUSICA...Charles Chaplin (Candilejas)
.........
http://trianarts.com/eduardo-galeano-pobrezas/#sthash.jsJPdaw7.dpuf





martes, 11 de julio de 2017

EDUARDO GALEANO...DE NUESTROS MIEDOS


De nuestros miedos
nacen nuestros corajes
y en nuestras dudas
viven nuestras certezas.

Los sueños anuncian
otra realidad posible

y los delirios otra razón.

En los extravíos
nos esperan hallazgos,
porque es preciso perderse
para volver a encontrarse.
.........
OLEO...Edward Hopper (detalle)
MUSICA...Vivaldi - Four Seasons 
.........
 http://trianarts.com/eduardo-galeano-de-nuestros-miedos/#sthash.9E0upWvO.dpuf



domingo, 9 de julio de 2017

EDITH CHECA...HAY TARDES QUE TIENEN GRIS LA MIRADA



Hay tardes que tienen gris la mirada.
En ellas las preguntas solo obtienen silencio.
Un mutismo perseverante está cincelando

la piel de ausente reencuentro
tan fácil como si fuera de cera.
Hay pájaros, en esta tarde, que emiten cantos

y se sumergen en la bruma
que ya intuíamos llegar.
Hay palabras que regresan de sus nidos

y nos llevan a la noche,
a la noche.
Esta tarde tiene gris la mirada,

se está llenando de sombras
y no me deja hacer preguntas.
..........
OLEO...John Singer Sargent (Venecia interior)
MUSICA...Lindsey Stirling (Crystallize)


                                              

miércoles, 5 de julio de 2017

ERNESTINA DE CHAMPOURCIN... SOLEDAD


"Todos van, todos saben... 
sólo yo no sé nada. 

Sólo yo me he quedado 
abstraída y lejana, 
soñando realidades, 
recogiendo distancias. 

Cada pájaro sabe 
qué sombra da su rama, 
cada huella conoce 
el pie que la señala. 

No hay sendero sin pasos 
ni jazmines sin tapia... 
¡Sólo yo me he quedado 
en la brisa

Sólo yo me he perdido 
en un vuelo sin alas 
por poblar soledades 
que en el cielo lloraban. 

Sólo yo no alcancé 
lo que todos alcanzan 
por mecer un lucero 
a quien nadie besaba. "
..........
OLEO...Jiang Guo Fang (China)
MUSICA...George Zamfir Candilejas 
..........
http://www.epdlp.com/escritor.php?id=1576